Create Your First Project
Start adding your projects to your portfolio. Click on "Manage Projects" to get started
Parque "los berros", patrimonio xalapeño
Tipo de proyecto
Investigación
Fecha
Septiembre de 2024
Ubicación
Xalapa, Veracruz
El parque Miguel Hidalgo —mejor conocido como “Los Berros”— es uno de los parques naturales más antiguos de la capital veracruzana. Construido en 1880 durante el gobierno de Juan de la Luz Enríquez, se ha convertido en una tradición xalapeña visitar el parque los fines de semana con toda la familia. Sin embargo, este parque acumula historias trascendentales para el patrimonio xalapeño, mismas que los visitantes asiduos desconocen. Algunas de las más interesantes se recopilan a continuación:
1. El primer partido de béisbol en México
Para entender el contexto de este hecho hay que remontarse al año 1847, durante la intervención estadounidense. En ella, el ejército estadounidense —liderado por Winfield Scott— emboscará a las tropas mexicanas, derrotándolas. Cabe mencionar que el líder de ese grupo era el entonces presidente Antonio López de Santa Anna, quien en 1838 perdió la pierna izquierda a causa de un cañonazo; por lo tanto, tuvo que utilizar una prótesis desde entonces.
El xalapeño se vio obligado a retirarse del campo de batalla, abandonando una carreta con sus pertenencias, entre ellas una pierna protésica. El ejército de Scott encontró la carreta junto con la pierna y la tomaron como un trofeo de victoria. Las tropas estadounidenses llegaron a Xalapa el 19 de abril de 1947 donde se establecieron en lo que hoy es el parque de Los Berros. Años antes de la fundación del parque, el terreno era una zona pantanosa utilizada para carreras de caballos. Fue ahí donde la brigada norteamericana celebró su victoria contra el ejército de Santa Anna.
Se cuenta que los soldados empezaron a lanzar objetos a la pierna protésica, usando la misma para golpearlos como si fuera un bate. De esta manera, el lugar que con los años sería Los Berros se convirtió en la ubicación del primer juego de béisbol en tierra mexicana.
Esta información fue confirmada por el periodista estadounidense Terry Thomas Philips en su libro "Terry’s guide to Mexico", donde ubica a los berros como uno de tres puntos importantes en Xalapa.
2. El origen del nombre de “Los Berros”
Como ya se mencionó, antes de la construcción del parque el lugar era un terreno pantanoso. En él había un pequeño estanque natural formado por las corrientes de agua que bajaban de lo que ahora son las calles de Hidalgo y Diego Leño. Cerca del estanque crecían plantas de berros.
Se cuenta que cuando Xalapa era villa, vivía un hombre al que le decían “el Físico”, ya que tenia la habilidad de curar. El hombre no era muy querido por los vecinos, pero sí respetado por su sabiduría.
Un día un hombre llegó muy enfermó del hígado a pedirle al Físico que lo curara. El sabio, al ver al hombre enfermo, solo le dijo: “Vaya al pantano y coma muchos berros”, señalando hacia lo que hoy es el parque. El hombre con pocas esperanzas obedeció al sanador… A los pocos días el enfermo se recuperó completamente. Es desde ese entonces que al lugar se le ha llamado de diferentes maneras con forme el crecimiento de la población: “El pantano de los Berros”, “Laguna de los Berros”, “Paseo de los Berros” y “Parque de los Berros”.
El parque Miguel Hidalgo ha sido parte de la historia de Xalapa por años. Es herencia de la capital con cada cuadrangular conseguido en tierra mexicana y cuando te recomiendan comer berros para el dolor de hígado . Sin darnos cuenta, el parque se ha vuelto parte de la vida de todos los xalapeños. No cabe duda de que el parque de Los Berros fue, es y será siempre patrimonio de la Atenas veracruzana.